Saltar al contenido
Tutotesis

Cómo escribir textos argumentativos

El uso de textos argumentativos durante la escritura de tesis o artículos científicos, es de uso común.

Sin embargo, no siempre sabemos cómo argumentar o qué frases utilizar para hacerlo.

En este post te ayudaremos a escribir textos argumentando tus posiciones teóricas y también a identificarlos.

Tipos de textos argumentativos

Existen diferentes formas de argumentar una idea durante la investigación, a continuación se exponen algunas de ellas.

Exponer tu tesis y dar tu opinión

Las expresiones más utilizadas cuando de exponer tus aportes o brindar tu opinión, están en función de:

  • Desde/ bajo mi punto de vista…
  • Para empezar
  • En mi opinión
  • Creo/pienso que
  • Mi opinión sobre

Expresar y ordenar los argumentos

Durante la escritura o exposición se debe seguir una lógica, lo cual hace necesario expresar los argumentos como tal.

  • En primer lugar
  • En este orden
  • Por un lado/por otro lado
  • Por una parte/ por otra parte
  • En primera instancia

Añadir argumentos

De igual forma se hace oportuno agregar elementos desde el punto de vista argumentativo que requieren de elementos textuales específicos:

  • Además
  • También
  • Incluso
  • Igualmente
  • Aparte de eso
  • De igual forma
Textos argumentativos

Contradecir argumentos

Al escribir, no siempre estamos de acuerdo con lo que comentamos o consultamos anteriormente y ello nos lleva a expresar nuestros puntos de vista con sentido crítico.

  • Pero
  • Sin embargo
  • Tampoco
  • Por el contrario
  • En cambio

Llegar a conclusiones

Si bien la introducción es siempre importante, concluir lo es más y saberlo hacer con los argumentos necesarios es imprescindible.

  • Por todo lo anterior
  • Teniendo en cuenta/consideración
  • Finalmente

Concluir el texto o la intervención

Así mismo cerrar la el texto escrito o la exposición oral también demanda de las palabras exactas a utilizar

  • Para concluir
  • Para terminar
  • Cerrando

El uso de textos argumentativos se hace cada vez más utilizado en la comunicación científica y saber hacer donde él es de las habilidades investigativas más demandadas.