
En el largo camino que es investigar, es importante en todo momento contar con una guía o camino de hacia dónde ir. Este precisamente es el rol que le corresponde a los métodos de investigación durante el desarrollo de una tesis.
Sin embargo, no existe un solo camino, como tampoco hay un único método, sino que que se dividen en categorías o tipos que nos permiten una mejor identificación a la hora de utilizarlos.
El estudio de los métodos no se puede hacer de forma aislada, es necesario tener claro que ellos han de estudiarse en sistema.
Constituyendo una importante vía para obtener resultados investigativos en el orden teórico y práctico.

Tipos de métodos de investigación
La tipología de los métodos de investigación, puede resultar variada y diversa, dependiendo del autor que consultes.
En tal sentido, no solo es importante que conozcas los diferentes métodos científicos y su clasificación, sino que puedas en la argumentación de tu tesis, desde el tema de investigación hasta el día que la sustentas, asociarlos con su autor y ser consecuente con ello.
Las distintas clasificaciones, es lo que ha llevado a que en ocasiones algunos autores consideren técnicas o procedimientos, lo que otros clasifican como métodos.
Atendiendo a lo anterior, brindaremos una clasificación general de los métodos utilizados al realizar una investigación.
Pero recuerda que depende del autor que selecciones para estudiar metodología de la investigación.
- Deductivo: Brinda la orientación que va d elo general a lo particular.
- Inductivo: Permite realizar análisis de los casos particulares a los elementos más generales en la investigación.
Los métodos deductivos e inductivos, son parte de lo que explicabamos anteriormente, que algunos autores los clasifican como técnicas o procedimientos junto al análisis y síntesis, planteando que se utilizan en todo momento de la investigación.
- Histórico: Orienta el decurso de la investigación en el tiempo, tendiendo a su desarrollo futuro.
- Descriptivo: Se centra en las características propias del objeto o del contexto en que se desarrolla.
- Explicativo: Permite la formulación de hipótesis que facilitan dar respuestas a preguntas tales como: ¿Cómo?, ¿Por qué?, ¿Cuáles? y ¿Cuándo?
- Experimental: Facilita la predicción de desarrollo de un fenómeno a través de la descripción y explicación anterior.
Aunque, como ya explicamos es un clasificación muy general, es oportuno aclarar que algunas ciencias utilizan categorías de métodos más amplias como:
- Teóricos
- Empíricos
- Estadísticos
Sin embargo, lo más importante al aplicar métodos de investigación es utilizarlos adecuadamente atendiendo al desarrollo de la tarea a desarrollar.