
El proceso de investigar tiene asociada la habilidad de comunicar los resultados parciales y finales. Sobre el cómo estructurar una presentación estaremos hablando.
Cuando de comunicar se trata, es importante tener consideración las habilidades para la presentación oral.
Pero es importante hacer un particular en cómo estructurar una presentación de diapositivas que sirva de soporte a la oral.

Tipos de presentaciones
Como se comentaba anteriormente, varios son los espacios donde podemos presentar resultados parciales o finales de la investigación.
Así podemos encontrar el desarrollo de talleres de tesis, una reunión, un congreso e incluso un ejercicio académico.
Aunque la esencia del resultado alcanzado no cambia, existen particularidades para cada uno de ellos.
¿Qué estructura de presentación seguir según su tipo?
Ante todo recuerda que las presentaciones de diapositivas constituyen apoyo a tu presentación oral.
Por tanto es importante que en ella se utilicen gráficos e imágenes que transmitan información.
Cargar de texto tus diapositivas puede atentar contra la buena comunicación. Por lo que es muy importante velar por la estructura de la presentación.
Estructura de presentación de Taller de tesis o defensa final
Aunque dependiendo del país y el programa tiene nombres diferentes, el taller de tesis es el espacio donde compartimos con tutores y tribunal los resultados de la investigación.
Este espacio se convierte en el lugar donde demostramos las habilidades alcanzadas como investigador.
La organización de la presentación por tanto, es expresión de ello y debe reflejarlo desde el primer instante.
Por lo que se recomienda, independientemente de la estructura exigida, que tenga una organización Y estructura lógica:
- Presentación: donde se identifique el tipo de tesis, institución y programa. Además del título, nombre completo, tutores y año.
- No más de dos diapositivas que introduzcan al tribunal en el objeto de investigación, donde quede claro la necesidad de realizar la investigación.
- Relación problema-objeto-objetivo: es la base del camino que siguió la investigación y por tanto debe quedar explícito.
- Antecedentes teóricos del objeto que se investiga
- La realidad diagnosticada en la práctica
- La propuesta: en este punto es recomendable hacer un alto y dependiendo del tiempo asignado, dedicar las diapositivas necesarias pues es la esencia de tu tesis.
- La valoración o validación de la propuesta si es exigencia y la tesis llega hasta este punto.
- Conclusiones
- Recomendaciones
Como han habrán podido observar es una presentación con muchos elementos y la presencia de cada uno dependera de las exigencias del tribunal de evaluación.
Presentación en Congreso o reunión
La estructura de presentación en un Congreso o reunión es menos compleja de cuando presentamos un taller de tesis o la tesis final.
Comunmente las reuniones o congreso se caracterizan por la presentación de comunicaciones cortas.
Lo cual implica por tanto que no es recomendable utilizar más de 5 o 6 diapositivas.
En estas pocas diapositivas es importante destacar inicialmente la contextualización de la problemática, la propuesta y los principales resultados.
Teber en consideración estos elementos te ayudará a hacer un buen papel como comunicador de ciencia.
Recuerda una parte importante de tu comunicación es la estructura de la presentación