
Una vez concluída la investigación, son varios los resultados que tenemos para mostrar. Sin embargo, lo que más díficil se torna en algunas ocasiones es cómo ir de la tesis al artículo científico.
Y es que cuando escribimos una tesis lo hacemos teniendo en consideración una estructura y la lógica que nos brinda la metodología de la investigación.
Y al escribir un artículo solo hacemos referencia a algunos de los resultados alcanzados y por supuesto la estructura cambia completamente.

¿Qué tipo de artículo puedo escribir?
Esta pregunta es muy fácil de responder: puedes elegir. y es que en tu tesis tienes información y resultados suficientes para escribir varios tipos de artículos.
Puedes escribir artículos de revisión, donde presentes la sistematización realizada como parte del marco teórico.
Pero también puedes escribir artículos originales donde se reflejen los principales hallazgos o propuestas desde la teoría y la práctica.
Pasos para ir de la tesis al artículo científico
Aun cuando pudieramos darte un orden a seguir, este depende mucho también de tus intereses y qué vas a publicar, por tanto solo comentaremos algunos aspectos o pasos que debes tener en consideración.
- Debes identificar que resultados de tu investigación vas a publicar. Ya comentabamos que desde que comenzaste a escribir tu tesis tienes resultados, aunque a veces no seas totalmente consciente.
- Luego debes determinar este resultado que seleccionaste con qué tipo de artículo científico se relaciona más.
- Determinar la revista asociada a la temática que tratas en tu investigación.
Y hagamos un alto. La razón por la que estos passos no siempre cumplen este orden es porque puede que apliques a la convocatoria de una revista y por tanto el orden sería diferente.
Una vez listos los tres aspectos anteriores, entonces son otros los pasos a seguir:
- Es importante que conozcas cuáles son las directrices de la revista que elegiste y que por supuesto cumplas con ellas.
- Ten presente que la mayoría de las revistas científicas tienen un alto grado de rigor y por tanto aspectos en los que no debes fallar.
- Uno de los criterios a tener en cuenta es el uso de las referencias bibliográficas que a diferencia de lo que puede ocurrir en la tesis, aquí deben ser en su mayoría de los últimos 5 años.
- Antes de enviar una primera versión, revvisa otros artículos pubblicados en la revista. Puedes visualizar mejor el uso de las normas, pero tambbién encontrar posibles trabajos para referenciar.
Siguiendo estos consejos te será más fácil publicar. Recuerda que en tu tesis hay infinidad de resultados a socializar con la comunidad científica.